Cinco ‘apps’ para hacer voluntariado.
Desde iniciativas en tu ciudad hasta ofertas para ayudar en acciones sociales a cambio de alojamiento, estas son algunas propuestas.
Según un reciente informe del Observatorio de la Plataforma del Voluntariado, actualmente 2,2 millones de españoles dedican parte de su tiempo a alguna causa social, lo que supone el 5,8% de la población mayor de 18 años. Del 94,2% restante, al 28% le gustaría convertirse en voluntario, pero no lo hace debido a cuatro razones principales: la falta de tiempo, la cantidad de requisitos exigidos por las ONG para sumarse a sus iniciativas, la escasez de información sobre estas actividades y la falta de confianza. Sin embargo, algunas de estas barreras pueden derribarse a través de las aplicaciones móviles, dado que existen propuestas para localizar campañas sociales, comprobar la valoración que hacen los usuarios de sus respectivos organizadores y sumarse a ellas con un par de clics desde el teléfono. Estos son algunos ejemplos.
Welever
Basta con un simple registro en el que hay que facilitar una dirección de correo electrónico, solicitar la participación en una iniciativa concreta y esperar a que el responsable de la misma la apruebe. Para inscribirse en una actividad es necesario tener más de 16 años y para crear una campaña propia e invitar a colaboradores la edad mínima es de 18 años.
Una vez que la acción finaliza, los organizadores y los participantes se valoran entre sí, de manera que se va creando el currículum social de cada miembro de Welever.
Hacesfalta.org

Un sistema de valoración permite conocer las opiniones de las ONG aportadas por otros usuarios que han colaborado previamente con la organización, para orientar a la hora de decidirse por una acción concreta. Estas propuestas aparecen clasificadas en tres grupos: voluntariado presencial, que muestra las campañas disponibles en España; voluntariado internacional, que recoge las opciones para hacer cooperación en otros países; y voluntariado virtual, una alternativa para ayudar sin necesidad de desplazarse a ningún sitio, al estilo del teletrabajo.
Además de todo lo anterior, Hacesfalta.org también muestra ofertas de empleo para cubrir puestos de trabajo en ONG.
Worldpackers
Para aplicar a alguna oferta ya se precisa aportar más información y complementar el perfil de usuario para que los organizadores tengan más datos y puedan aprobar la solicitud. Además, es en ese momento cuando se avisa que para continuar adelante hay que convertirse en “miembro verificado” de Worldpackers mediante el pago de 49 dólares. Este desembolso permite solicitar voluntariado a través de esta app durante el plazo de un año, de tal modo que una vez que finaliza ese periodo se necesita volver a pagar otros 49 dólares en el caso de querer inscribirse en otra iniciativa.
Adicionalmente, esta aplicación cuenta con una comunidad con la que es posible contactar con otros voluntarios para resolver dudas y compartir experiencias.
GivingWay
Disponible sólo para Android, esta app funciona de manera muy similar a Worldpackers, con la diferencia de que GivingWay no cobra a los voluntarios por contactar con los organizadores de las iniciativas.
Una de las pegas es que sólo está en inglés, si bien es cierto que en las propuestas de voluntariado para Latinoamérica casi todos los formularios y las condiciones también se detallan en español.
Moviliza-T
Para navegar por las distintas propuestas no es necesario ningún tipo de registro, así que nada más instalar la app se despliega en la pantalla el menú de iniciativas, que pueden visualizarse en un listado o en un mapa y son ordenadas de mayor a menor proximidad gracias a la geolocalización del dispositivo. Eso sí, cuando el usuario quiere inscribirse en alguna de las acciones ya es preciso facilitar los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y un teléfono. Esta información es compartida con los organizadores de la actividad para que puedan contactar con los interesados.
A pesar de que no cuenta con tantas ofertas como las de las anteriores aplicaciones, en Moviliza-T están registradas entidades como Cruz Roja, Accem o Cáritas y en ella es posible encontrar voluntariado nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario