SMART CITIES, EL FUTURO ES HOY.
En un futuro no muy lejano podremos convertir nuestras ciudades en lugares sostenibles, conseguir una buena gestión de los residuos y desarrollar transportes más ecológicos.
Las ciudades inteligentes ya forman parte de nuestra realidad. Automóviles más respetuosos con el medio ambiente y autónomos, un mejor aprovechamiento de los residuos o edificios eficientes son algunos detalles que nos muestran que las ciudades inteligentes están llegando poco a poco a nuestras vidas.
En la actualidad hay un 50% de población mundial que vive en ciudades. En Europa, la cifra alcanzará el 85% en el año 2050 según datos de la Comisión Europea. Por ello, el desarrollo de las ciudades, la mejora de los servicios y la gestión de los recursos son aspectos que se deben perseguir. Con esto, se conseguirá el bienestar de los ciudadanos en las ciudades inteligentes, a la vez que un planeta más sostenible.
La conversión de una ciudad habitual a una ciudad inteligente se consigue a través de la mejora de elementos como el transporte, la gestión de residuos, el hogar, o la eficiencia energética, entre otros, tratando de conseguir una mejor gestión de los recursos y un menor impacto en el medio ambiente.
EL TRANSPORTE
Otros medios más pesados, como son camiones, barcos o trenes, o incluso los transportes públicos de las grandes ciudades, como los autobuses, también apuestan cada vez más por el uso de esta fuente de energía. Su uso mejora el impacto del transporte en el medio ambiente y sirve como ejemplo del cambio que se está produciendo en el mundo.
LA GESTIÓN DE RESIDUOS.
Una forma de reaprovechar estos residuos es el biometano, procedente del biogás, un gas renovable procedente, entre otros orígenes, de la descomposición de los residuos orgánicos y que puede utilizarse como combustible para transporte o bien ser inyectado directamente a la red de distribución de gas natural para que pueda ser consumido por un hogar, industria…
EL HOGAR.
Al mismo tiempo, las distibuidoras de energía están sustituyendo su parque de contadores analógicos por inteligentes. Estos aparatos difieren de los tradicionales por estar más automatizados y darnos información que permite un consumo a la carta a los usuarios. Usando este tipo de contadores, los clientes podrán tener el poder de decisión, elección y gestión de la energía. Conocerán los datos en tiempo real, lo cual puede ayudar a facilitar el ahorro (al elegir la tarifa que más le conviene) y, con ello, ayudar al uso responsable de la energía. La sustitución de nuestros contadores comenzó hace unos años y, según la legislación vigente, todos deberemos tener estos nuevos aparatos antes de comenzar 2019.
EFICIENCIA ENERGÉTICA.
De acuerdo con la Directiva Europea de Rendimiento de Edificios, todos los nuevos edificios deberán tener un consumo energético casi nulo a partir de 2020. Esta medida va en línea de los objetivos de la Unión Europea en materia de lucha contra el cambio climático hasta 2030, que incluyen también una mejora de al menos un 30% en la eficiencia energética en conjunto.
Otra iniciativa pionera ha sido desarrollada en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. En este proyecto Gas Natural Fenosa trabaja junto con Dalkia energía y Servicios para proveer a este espacio de suministro eléctrico. El proyecto contempla una importante remodelación del sistema de climatización, con la construcción de una central térmica ubicada en el hospital. Este cambio ha supuesto la reducción de un 33% de los costes energéticos y en un 50% las emisiones de CO2 del hospital.
Todas estas iniciativas resumen y acercan algunas vertientes en las que debe trabajar la sociedad para avanzar hacia el futuro. Aún queda trabajo por hacer para vivir en una ciudad totalmente inteligente donde se utilice la tecnologías para ayudar y facilitar la vida a los ciudadanos y desarrollemos un modelo de vida más sostenible con el planeta, pero está claro que debemos impulsar iniciativas y proyectos en este sentido para evolucionar nuestras municipios en ciudades inteligentes, que son, al fin y al cabo, el futuro de hoy.